Nunca me tomé en serio a Lou Reed en perfect day.
No me lo imaginaba disfrutando bebiendo sangría en el parque. El que aconsejaba darse una vuelta por el lado salvaje no podía ser tan convencional.Pensaba que era una ironía y eso me tranquilizaba. Tenía que haber algún sitio donde las chicas de color dicen du,du,du...
El 19 de octubre se celebró el día contra el cáncer de mama. Súmate al rosa, se proponía y efectivamente pude comprobar que muchas de mis amigas cambiaron su imagen del perfil de wassap por un cuidado lacito rosa.
La contrapartida aparecía en twitter: - ¿Tu que haces contra el cáncer de mama? - No votar a partidos que recortan en sanidad. ¿ y tu ? - Yo me pongo un lacito rosa
El día 17 de octubre se celebraba el día internacional por la erradicación de la pobreza. No había lacitos. Algunos lo podrían interpretar como una celebración por encima de sus posibilidades...
Encontré en internet el vídeo del inicio. En él se habla de pensamiento global, pero de acción personal: piensa, actúa: tu también puedes luchar contra la pobreza.
Cuando afloran espacios televisivos de periodismo amarillo, resulta inquietante escuchar que "la pobreza está en la estructura del sistema en el que vivimos, por lo tanto en nuestras manos está erradicarla: cambiar el sistema injusto y construir uno más justo". La persona que lo decía no tenía ningún lacito. O si lo tenía se mimetizaba con la mugre. Y aunque fuera un vídeo producido resultaba creíble. Además de "visibilizar" el problema ( como gusta decir a algún político), planteaba una alternativa que podía ser más incómoda que ponerse un lacito (¿marrón?).
Como la pandemia de la llamada gripe A "fué un fracaso", nos quedamos compuestos y sin poder gastar el tamiflú al que se invitó a la ciudadanía ( pagando la ciudadanía, claro...).En un documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS), se informa de la situación del stock de los medicamentos que se adquirieron dentro del plan de preparación de la pandemia.
En espera de "futuras fiestas" hay que ser previsores. Cuando sobra puchero se deja para las croquetas, así que la AEMPS concluye: " Conscientes de que algunos de los lotes de los materiales indicados adquiridos y almacenados por AGE/CCAA en el marco de la pandemia pueden haber caducado recientemente (o estar a punto de caducar), la AEMPS se encuentra recabando la información analítica necesaria para, en fechas próximas, poder confirmar la posibilidad o no de extender el periodo de validez por encima de los periodos indicados"
Espero que no cambien la fecha de caducidad por el actual "consumir preferentementre antes de...."
¡Por favor no me inviten a más fiestas de este tipo!
...Sin alarmas y sin sorpresas, por favor
Hoy en el domicilio de una de mis pacientes me encuentro esta anotación en su mesa. No es nada extraño. Ya he visto muchas veces este tipo de anotaciones.
Lo que no sabe mi paciente es que "la colorada" mañana puede ser blanca, amarilla, redonda o cuadrada. Todo depende de como se establezcan las relaciones con el laboratorio fabricante...
Hablamos de la "Seguridad del Paciente", pero la isoapariencia no está entre los criterios que el financiador tiene para elegir al laboratorio que fabricará la pastilla colorada o la blanca...
¿Para cuando?
Cualquier médico conoce que la petición de marcadores tumorales debe hacerse en un contexto clínico de sospecha de tumor o de seguimiento de este.
Plantear un "paquete promocional" para "todo quisqui que pueda pagarlo" me hace pensar en la ignorancia de sus promotores o directamente en la "malicia sanitaria".
Basta con leer cualquier publicación seria para corroborarlo (realmente bastaría con repasar los apuntes de la carrera..). Cualquier página podría servir para que el interesado pueda sospechar de la existencia de lucro sin escrúpulos en este tipo de ofertas...
A modo de resumen para mercaderes sanitarios o usuarios con pereza mental transcribo un párrafo explicativo:
"Para que un examen de detección sea útil, deberá tener una sensibilidad muy alta (capacidad para identificar correctamente a la gente que tiene la enfermedad) y especificidad (capacidad para identificar correctamente a la gente que no tiene la enfermedad). Si un examen es altamente sensible, identificará a la mayoría de la gente que tiene la enfermedad; es decir, tendrá muy pocos resultados negativos falsos. Si un examen es altamente específico, solo un número pequeño de gente tendrá un resultado positivo pero que no tiene la enfermedad; en otras palabras, tendrá muy pocos resultados positivos falsos.
Aunque los marcadores de tumores son útiles en extremo para determinar si un tumor está reaccionando al tratamiento o para evaluar si el cáncer ha regresado, ningún marcador de tumores que ha sido identificado hasta ahora es suficientemente sensible o específico para usarse por sí mismo como examen de detección de cáncer."
Cambiando de registro: "Esto es el rastro señores vengan y anímense que aquí estamos nosotros somos Papa Noel Le vendemos barato con el precio en inglés somos todo lo honrados que uste quiera creer"
Se dice que la medicina tiene componentes de arte y de ciencia. Pero no todos somos científicos ni artistas.
Tampoco somos un rebaño de corderos, aunque algunos servicios de salud proponen algoritmos de decisión de los que es más dificil salir que de una teleoperadora que intenta venderte una nueva tarifa telefónica y de hecho algunas sociedades científicas han manifestado sus recelos por cuanto podrían coartar la libertad de prescripción.
En este contexto, leo en el blog de Rafa Bravo un estupendo post de Angel Ruiz Téllez: ¿Hacerlo Bien, Hacer Lo Mejor o Hacerlo Mejor? En esta entrada, Angel reflexiona sobre la elección del modelo de horizonte de las organizaciones sanitarias.
Desde su perspectiva la elección del horizonte "hacerlo bien" nos situaría en el cumplimiento mecanicista del algorritmo y en la mediocridad subsiguiente, hacer "lo mejor" en el perfeccionamiento acrítico de cualquier acción y "hacerlo mejor" en la elección(¿libre?) de la meta de salud que implica posibilidad de ensayo-error y "permitir, provocar, estimular y promover el que los profesionales piensen, prueben, ensayen, yerren, duden, concluyan, publiquen y emulen ".
Como profesional sanitario "compro" el tercer horizonte . Como ciudadano quiero leer la letra pequeña.
A modo ( no científico) de copia del Diagrama X podríamos hacer un cuadrante ( no exhaustivo) donde el ciudadano podría vislumbrar a sus profesionales sanitarios "de la pública" en relación a sus competencias y a su presumible eficiencia. Seguro que podríamos encontrar estas posibilidades
Los situados en el cuadrante "A" mejor que se dediquen a "hacerlo bien" hasta que no desarrollen sus competencias. A los situados en el cuadrante "C" les falseamos el currículo y los mandamos a Capio y el que quiera que les pague el sueldo.
A los situados en los cuadrantes "B" y "D" el ciudadano les podría permitir la elección del horizonte "hacerlo mejor" si bien vigilando que el del grupo "D" sea un auténtico "browser" tipo Marshall y Warren y no un cuatrero.