martes, 23 de agosto de 2011
Medicamentos genéricos. La falacia del 20%.
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto que obliga a los médicos a realizar la prescripción por principio activo en lugar de la marca comercial.
Ya algunos blogs han comentado lo más importante de éste.
Pero todavía hoy por los comentarios que leo y escucho se encuentra extendido entre los propios médicos el bulo del 20%, según el cual un medicamento genérico podría contener hasta un 20% menos de principio activo.
Dificil se hace competir con las estrategias de marketing de "Big Pharma" cuando utilizan la estadística (o la ignorancia de los médicos en ésta) para posicionar sus productos.
En efecto, la estadística puede convertirse en el instrumento de manipulación preferido por los mercaderes sin escrúpulos que por ignorancia o por malicia confunden al personal.
miércoles, 13 de julio de 2011
Receta XXI para especialistas. Mini DAFO desde M. familia
Debilidades
*Imputación del gasto a medicina de familia
Amenazas
*xicil + nexyum mups indefinido
Fortalezas
*Somos especialistas en el paciente
Oportunidades
*El sistema permite anular la prescripción ( esperemos...)
Fear is death
El miedo es la muerte.
La incesante busqueda de certezas, la inacabable panoplia de analíticas, TACS, marcadores, pruebas electrofisiológigas, endoscopias... nunca tendrán fin.
En Burundi AIDS, en Europa cáncer , para Tolkien la Gran Plaga de la Tierra Media... el miedo es la muerte.
Probablemente el miedo dió el segundo mandato a Bush en la Casa Blanca y es seguro que el miedo es un poderoso aliado del mercado que aprovecha para vendernos "seguridades" a base de seguros, medicinas o servicios.
La primero llamada gripe porcina para luego llamarse gripe A consiguió agotar las mascarillas de las farmacias y hacer que los gobiernos acapararan tamiflú y vacunas como posesos. Finalmente sabemos a quien benefició y a quien no.
El miedo social da estructura a la ansiedad individual que nos aboca a la parálisis.
Trajano dicen que dijo : "llega un momento de la vida, variable para cada hombre, en el que el ser humano se abandona a su demonio o a su genio, siguiendo una ley misteriosa que le ordena destruirse o trascenderse". En estos tiempos se diría: "Tío, ¡tu mismo!"
viernes, 24 de junio de 2011
ITV (también) para los hombres
Conocida es la querencia de la ITV anual para las mujeres auspiciada, sin demasiada evidencia y sin reparar en riesgos, desde lugares comunes del mercadeo sanitario.
Ahora, una campaña en la que colabora Bayer nos dice que a los 40 toca revisión para los hombres. Seguramente esta campaña nada tendrá que ver con ningún tipo de interés mercantil, pero su difusión en prensa da para hablar y comentar...
viernes, 17 de junio de 2011
Blitter
Una de las posibilidades de los blogs es hacer entradas para que no se nos olviden determinadas cosas.Cuando te recomiendan algo, lo miras y si te parece interesante, lo guardas. Aunque blitter es todavía un bebé, merece la pena seguir su crecimiento y por eso lo menciono...para recordarlo.
En una nube donde cada vez más son los medios por los que nos comunicamos merece la pena tener un buscador que rastree no solo en bases de datos tradicionales.
lunes, 14 de marzo de 2011
Sindrome de China
El esquema básico de una central térmica consiste en la producción de calor con el que se calienta agua. El vapor resultante impulsa una turbina conectada a un generador de energía eléctrica.
Las Centrales Nucleares han sustituido la quema de carbón de las máquinas de vapor por la fisión nuclear para producir calor. En la fisión nuclear los elementos fisionables (comunmente uranio)dividen su núcleo y en ese proceso se libera energía. Otra cosa es la fusión nuclear, que debe diferenciarse de la fusión del núcleo que ha podido ocurrir en la Central de Fukushima y que en algún sueño podría provocar el Sindrome de China
Las Centrales Nucleares han sustituido la quema de carbón de las máquinas de vapor por la fisión nuclear para producir calor. En la fisión nuclear los elementos fisionables (comunmente uranio)dividen su núcleo y en ese proceso se libera energía. Otra cosa es la fusión nuclear, que debe diferenciarse de la fusión del núcleo que ha podido ocurrir en la Central de Fukushima y que en algún sueño podría provocar el Sindrome de China
martes, 8 de marzo de 2011
Etiquetas
Aunque a veces pueden servirnos para saber de qué hablamos, otras veces sirven para estigmatizar. Ya se sabe que un alcohólico... es el que bebe más que su médico.
Este vídeo de CCHRInt muestra algunas etiquetas psiquiátricas comunes que son aprovechadas por los inventores de enfermedades para vendernos la moto y el fármaco que cura la "falsa enfermedad"
Buen video si olvidamos que su patrocinador CCHR fue co-fundado por la Iglesia de la Cienciología, pero... olvidémonos de etiquetas, porque como decía Agamenón,rey de Micenas: “la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)